Título original: Doctor Sleep
Autor: Stephen King
Año de edición: 2013
Géneros: Fantasía, Aventura, Juvenil.
Calificación: ψψψψψψψψψψ (7/10)
Sinopsis:
Ahora Danny Torrance, aquel niño aterrorizado del Hotel Overlook, es un adulto alcohólico atormentado por los fantasmas de su infancia. Un día se siente atraído por una ciudad de New Hampshire, donde encontrará trabajo en una residencia de ancianos y donde se apuntará a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. En ese lugar le llega la visión de Abra Stone, una niña que necesita su ayuda. La persigue una tribu de seres paranormales que vive del resplandor de los niños especiales. Parecen personas mayores y totalmente normales que viajan por el país en sus autocaravanas, pero su misión es capturar, torturar y consumir a estos niños. Se alimentan de ellos para vivir y el resplandor de Abra tiene tanta fuerza que les podría mantener vivos durante mucho tiempo.
Opinión:
Aunque Doctor Sueño se vendió con la etiqueta de “La esperada secuela de El Resplandor” no se ajusta completamente a ella. Stephen King ha defendido esa etiqueta pero fuera del uso de algunos de los personajes; como el protagonista y las referencias a momentos claves del El Resplandor –las cuales podría incluirlas en cualquier otra obra como ya lo ha hecho antes-, el estilo de ambas novelas no tiene mucho en común, lo cual las has hace sentir como dos obras independientes ya que –y a pesar de lo que diga el señor King- no es necesario haber leído El Resplandor para entender y disfrutar de Doctor Sueño.
Mientras El Resplandor se mueve en el terror psicológico/sobrenatural con momentos claustrofóbicos y demenciales como buenos elementos para crear escenas de verdadero terror; Doctor Sueño da un salto de lleno en la fantasía y la novela de aventura juvenil, la denominada “Young Adult Novel”. Stephen King parece valerse más de una parafernalia efectista con escenas dignas de una película de fantasía o ciencia ficción, y es que no es para nada desconocido ese fiel matrimonio entre King y el Cine, Hollywood para ser precisos. En definitiva el libro es bastante entretenido, tal vez ya me hago viejo pero lo sentí más como un libro juvenil.
Lo destacado, como en muchos otros libros de King, es su habilidad para crearse una mitología a raíz de algo cotidiano, embonarlo a la perfección en nuestro mundo real, en su amada América imperfecta, así como la excelente construcción y desarrollo de personajes, y claro, su afición a las marcas y franquicias estadounidenses no podían faltar (espero le paguen bien por cada vez que menciona marcas como Coca-Cola o McDonald, entre muchas otras); también es evidente el respeto que siente por otros escritores de quienes cita varios fragmentos de sus libros, como es el caso del escritor George R. R. Martin, muy de moda actualmente, y que por cierto, no dejo de pensar en las semejanzas entre su personaje de Arya Stark (de la saga Canción de Hielo y Fuego) y Abra, la co-protagonista de Doctor Sueño. Además de un pequeño homenaje a Daenerys Targaryen, muy bueno.
La unión entre su mitología y la cotidianidad de nuestro mundo puede hacer que uno se pregunte ¿es posible que algo así esté pasando en algún lugar?, claro las risas son inevitables ante semejante pregunta, pero la pregunta aparece inevitablemente en la cabeza. Por lo menos en este caso ya no volveré a ver a las caravanas de estadounidenses en sus Winnebagos de la misma forma, ya que vivo en una ciudad que las recibe cada año a montones. Unas personas tan simpáticas y agradables tendrían que tener un lado oscuro ¿no?
Como dato curioso y sin arruinar nada de la trama, en este libro se hace mención a un personaje que posteriormente aparecería como villano principal en la novela NOS4A2 del escritor Joe Hill (hijo de Stephen King).
Dejo pendiente la adaptación al cine de esta novela para otra publicación.
Comentarios
Publicar un comentario