Ir al contenido principal

El Alzamiento (The Rising)

Título: El Alzamiento
Título original: The Rising
Autor: Brian Keene
Año de publicación: 2004
Géneros: Terror
Calificación: ψψψψψψψψψψ (7/10)

Sinopsis:
Nada permanece muerto mucho tiempo. Los muertos están volviendo a la vida, inteligentes, decididos… y hambrientos. Huir parece imposible para Jim Thurmond, uno de los pocos supervivientes de este mundo de pesadilla. Pero el joven hijo de Jim también está vivo y en peligro a cientos de miles de kilómetros. Pese a las terribles adversidades, Jim jura que lo encontrará… o morirá en el intento. Junto a un anciano sacerdote, un científico devorado por la culpa y una ex prostituta, Jim se embarca en un viaje a través del país. Juntos se enfrentarán a los vivos y a los muertos vivientes… y al aún más terrible mal que los aguarda al final de su viaje.

Opinión:
A pesar de que soy un fan de los zombis, tengo que admitir que éste es el primer libro que he leído acerca de este tema. No me parecía tan atractiva la literatura de zombis, sentía que era un género exclusivo del cine, el cómic o los videojuegos, medios en los cuales no me canso de consumir los productos que tratan esta temática. No sé por qué, a pesar de que hay otros libros que cuentan con más reflectores y comentarios positivos me decante por leer este libro. Creo que fue porque de principio prometía algo clásico, una historia que se apegara más al zombi de Romero. Al final me di cuenta que estaba algo equivocado.
El autor del libro Brian Keene, nos plantea este mundo en el que los seres humanos están por ser aniquilados, después de que una horda de zombis azota las naciones de una forma tan rápida que no deja tiempo de reaccionar a los altos mandos de los gobiernos, aquí es cuando uno se hace la pregunta básica ¿Dónde está el presidente en estos casos?, bueno, se ha vuelto un zombi, uno de los primeros.
Keene juega con el horror de una manera, digamos, bastante efectiva, con unos diálogos y una narración sencilla y ligera. Desde luego no se puede esperar algo tan adornado tratándose de una novela de zombis. Por lo tanto, no es un una característica que pueda considerar como negativa. Aborda la trama usando tanto los recursos del horror como los del humor negro en algunos momentos, y lo hace de buena manera. Esto es algo que generalmente no queda muy bien en la mayoría de las veces, pocas historias han podido mezclar el humor y el género zombi. Keene lo hace acertadamente.
Uno de los riesgos que se toma el autor es replantear la imagen del zombi que por tantos años nos ha fascinado, riesgo que ha convertido en un acierto, y es que, los zombis que nos plantea Keene se alejan del clásico muerto viviente, ya que estos no son tan lentos como se esperaría. Aquí no hay hechizos vudú ni elementos sobrenaturales, no hay una infección ocasionada por un experimento fallido con chimpancés, en el caso del alzamiento la transformación ni siquiera se da por la mordida del zombi, solo la simple o brutal muerte es suficiente para regresar a la vida los cuerpos (en este sentido se puede ver una similitud con The Walking Dead, pero no del todo). Nos plantea un origen que va más allá de las leyes de la física, tocando con esto ciertos elementos de la ciencia ficción o el horror cósmico de Lovecraft. Keene los lleva a otro nivel: los cadáveres se levantan no solo como autómatas primitivos y hambrientos, además, regresan con más inteligentes de la que tenían antes, hablan e incluso usan armas y vehículos, volviéndolos mucho más peligrosos.
La agilidad con la que está narrada la historia puede ser un acierto, de entrada lo es, pero le genera un problema al autor, ya que no le permite abordar a fondo a los personajes tratándolos de una manera superficial aunque no necesariamente fallida, pero desde luego impide que pueda lograr una conexión lector-personaje, esto hace que no se sientan las muertes de algunos de ellos. Sabes que están en peligro y pueden morir pero te da igual. Y esto creo que es uno de los principales defectos de la historia.
Aun con los fallos que pueda tener, el libro es muy recomendable para los seguidores del género de terror ya que ese si está bien trabajado, con escenas de horror bien desarrolladas. 
El alzamiento ganó el premio Bram Stoker a mejor primera novela en 2003. Además cuenta con una secuela llamada City of the Dead, publicada en 2004.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tierra de Vampiros (Stake Land)

Título: Tierra de Vampiros Titulo original: Stake Land Director: Jim Mickle Guion: Nick Damici, Jim Mickle Reparto: Nick Damici, Connor Paolo, Danielle Harris, Kelly McGillis Género: Terror / Vampiros / Apocalipsis Año: 2010 País: EUA Calificación: ψψψψψψψψ ψψ (8/10) Sinopsis: En una América post-apocalíptica en la que una misteriosa plaga convierte a la gente en vampiros, un chico huérfano (Connor Paolo) y un veterano cazador de vampiros (Nick Damici) emprenderán una dramática ruta hacia el norte, en Canadá, en busca de tierras ajenas a la enfermedad y a la locura. Opinión: Stake Land es una de esas pequeñas joyas que se encuentran escarbando más allá de las marquesinas de los grandes cines, más allá de las grandes casas productoras. Sin contar con gran presupuesto ni con grandes personalidades de renombre en la industria que la respalde, logra crear una maravillosa pieza digna de las mejores del género en los últimos años. Sin temor, me atrevo a decir que es, junto a Soy Leyen...

Libro: La octava plaga

Título: La octava plaga Título original: La octava plaga Autor: Bernardo Esquinca Año de publicación: 2011 Géneros: Policíaco, Misterio Calificación: ψψψψψψ ψψψψ (6/10) Sinopsis: La primera novela de la saga Casasola narra el nacimiento de este reportero de lo oculto y lo macabro. En ella el personaje atraviesa dos pérdidas. Fue removido de la sección cultural a la policíaca, lo que significa retroceder en la escala evolutiva. Además, sigue enamorado de su ex-esposa, Olga, quién también trabaja en la redacción. Para sobrevivir en su nueva profesión, Casasola entabla amistad con Verduzco, veterano de la nota roja, y con el Griego, fotógrafo retirado conocedor de los intrígulis de cualquier investigación. La aparición de una serie de cadáveres en moteles de la ciudad parece la ocasión perfecta para el bautismo de fuego del protagonista. Pero, a medida que los crímenes se multiplican, una sospecha se fortalece: puede ser que el fin de la humanidad esté más cerca de lo que nos atreve...

Película: Thirst (Bakjwi)

Título: Thirst  Titulo original: Bakjwi Director: Chan-wook Park Guion: Park Chan-wook, Seo-Gyeong Jeong Reparto: Song Kang-ho, Kim Ok-bin, Shin Ha-kyun, Kim Hae-sook Género: Drama | Romance | Horror | Vampiros Año: 2009 País: Corea del Sur Calificación: ψψψψψψψ ψψψ (7/10) Thirst (Bakjwi) del director coreano Chan-wook Park (Oldboy) nos intenta contar una historia más, acerca de un romance entre un vampiro y una mortal. Un sacerdote que se está convirtiendo en un vampiro debido a un experimento médico fallido, lucha para no caer en las tentaciones, a las que ésta nueva condición lo está orillando, mientras se enamora de la esposa de su amigo, sin saber que está a punto de caer en las garras de algo mucho peor que convertirse en vampiro: el amor obsesivo, las pasiones humanas que su fe le ha prohibido. Esta es una de esas películas que al terminar de verla dices, ¿Qué pasó? ¿Cómo terminamos aquí?, no es para nada una mala película de vampiros “enamorados” como lo fue Crepúsc...