Ir al contenido principal

Libro: La octava plaga


Título: La octava plaga
Título original: La octava plaga
Autor: Bernardo Esquinca
Año de publicación: 2011
Géneros: Policíaco, Misterio
Calificación: ψψψψψψψψψψ (6/10)

Sinopsis:
La primera novela de la saga Casasola narra el nacimiento de este reportero de lo oculto y lo macabro. En ella el personaje atraviesa dos pérdidas. Fue removido de la sección cultural a la policíaca, lo que significa retroceder en la escala evolutiva. Además, sigue enamorado de su ex-esposa, Olga, quién también trabaja en la redacción. Para sobrevivir en su nueva profesión, Casasola entabla amistad con Verduzco, veterano de la nota roja, y con el Griego, fotógrafo retirado conocedor de los intrígulis de cualquier investigación.

La aparición de una serie de cadáveres en moteles de la ciudad parece la ocasión perfecta para el bautismo de fuego del protagonista. Pero, a medida que los crímenes se multiplican, una sospecha se fortalece: puede ser que el fin de la humanidad esté más cerca de lo que nos atrevemos a imaginar.

Opinión:
La búsqueda de novelas, cuentos o escritores/as de terror mexicanos/as requiere de mucha paciencia, equiparable al bateo en los arroyos en busca de alguna pepita de oro que nos alegre el día. Así que ya se imaginaran la emoción que sentí cuando “descubrí” (tan mal usada la palabra como Cristóbal Colon en su época) al escritor mexicano Bernardo Esquinca. Así que comencé a leer todo lo que hace, llevándome una grata sorpresa por el nivel tan bueno de su narrativa. Uno de los pocos escritores que abordan el género de terror en México dándole una identidad propia, sin preocuparle el qué dirán, ya que no es un secreto que el terror en México es un género menospreciado, vilipendiado y rebajado a literatura basura por los defensores de la “alta literatura”.

Su obra está compuesta, entre otras cosas, por una saga de novelas policíacas aderezadas con elementos de suspenso y terror. Protagonizada por un reportero de la nota roja mexicana que se mueve por los submundos que coexisten en la Ciudad de México.

Por diferentes motivos, comencé a leer la saga Casasola en desorden pero por fortuna cada novela es auto conclusiva, así que no tuve gran problema con eso. La octava plaga es el tercer libro que leo de esta saga pero viene a ser el libro encargado de inaugurar esta historia. Cuando comencé a leerla, inicie con Toda la sangre (el segundo), y después continué con Carne de Ataúd (el cual es mi favorito hasta el momento). Así que ahora solo me falta el último libro publicado de esta saga, Inframundo.

La octava plaga es un gran inicio de la saga; nos presenta a Casasola, un protagonista muy bien desarrollado, imperfecto, pero con el que es muy fácil empatizar lo cual hace que nos importe a pesar de sus defectos. Esta es una labor muy importante para mantenerte interesado en la historia, cuantos no hemos dejado de lado una novela porque simplemente no soportamos al o la protagonista. Pero la novela no se queda ahí ya que nos presenta una serie de personajes secundarios muy interesantes como es el caso del Griego, un foto-periodista retirado, del cual estaría encantado de leer alguna historia en solitario de este interesante personaje. 

La novela tiene una narrativa ágil que siempre se agradece, pero que a veces juega en su contra ya que hay momentos en los cuales se siente que pasa de ágil a “apresurado”, cosa que impide un buen desarrollo de personajes (en el caso de los secundarios). Ejemplo de esto es la amistad/admiración entre Verduzco y Casasola, la cual me pareció un tanto acelerado. Pero este tipo de detalles son normales en las primeras novelas de cualquier autor. 

Dejando de lado esos detalles, la novela se disfruta bastante. El uso de la naturaleza de los insectos para crear monstruos humanos; así como la creación de un enemigo tan pequeño pero capaz de acabar con la raza humana sin siquiera ser visto, es de los rasgos mejor manejados. En tiempos en los que se insta al cuidado del medio ambiente y las especies que lo habitan; nos hace preguntarnos ¿estamos a tiempo de cambiar o ya venganza de los insectos ya está en movimiento?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tierra de Vampiros (Stake Land)

Título: Tierra de Vampiros Titulo original: Stake Land Director: Jim Mickle Guion: Nick Damici, Jim Mickle Reparto: Nick Damici, Connor Paolo, Danielle Harris, Kelly McGillis Género: Terror / Vampiros / Apocalipsis Año: 2010 País: EUA Calificación: ψψψψψψψψ ψψ (8/10) Sinopsis: En una América post-apocalíptica en la que una misteriosa plaga convierte a la gente en vampiros, un chico huérfano (Connor Paolo) y un veterano cazador de vampiros (Nick Damici) emprenderán una dramática ruta hacia el norte, en Canadá, en busca de tierras ajenas a la enfermedad y a la locura. Opinión: Stake Land es una de esas pequeñas joyas que se encuentran escarbando más allá de las marquesinas de los grandes cines, más allá de las grandes casas productoras. Sin contar con gran presupuesto ni con grandes personalidades de renombre en la industria que la respalde, logra crear una maravillosa pieza digna de las mejores del género en los últimos años. Sin temor, me atrevo a decir que es, junto a Soy Leyen...

Relato - Distanciamiento Social - Parte II

Ir a Parte I II La enfermedad terminó por consumir a su madre. Recordó haber estado leyéndole su libro favorito durante unos minutos cuando se durmió para siempre. Se quedó mirándola un momento antes de llorar. Cuando miró su rostro entendió que ya no había más dolor en ella, aquella enfermedad ya no la atormentaba más. Por fin descansaba. “No salgas del bunker” eran de las últimas palabras que le había dicho su madre “Aquí tienes todo; comida y seguridad”. Releyó una parte del libro intentando entender: “El búho, cuyos ojos nocturnos son ciegos de día, no puede desvelar el misterio de la luz”. Se durmió pensando, sin lograr descubrir lo que significaba. Habían pasado un par de días después de la muerte de su madre cuando Mariana tomó la decisión de ir en busca de su padre, en contra de lo dicho y la petición de su madre de no abandonar el refugio. Se preparó para el viaje; metió en su mochila comida y algo de ropa. Se despidió de sus muñecas, de sus libros y por último, besó la frente...

Tentativa

Pensó en varias formas de hacerlo; envenenarlo, volarle la cabeza con una pistola, o cortarle el cuello; cualquier cosa que acabara con su existencia. Por fin dejaría de verlo, de escuchar su respiración, su ruido asqueroso al comer, su voz estentórea que le cincelaba la cabeza. Eligió el frío filo de la navaja, después de todo, era personal. Subió por la escalera, se dirigió al cuarto de baño y permaneció unos segundos frente a la puerta con los ojos apretujados. Abrió la puerta y entró. Miró en el espejo y observó el reflejo difuso con una mirada profunda que penetraba hasta lo más hondo de su psique… después de unos segundos de juiciosa contemplación, pensó: “Hoy no me desagradas tanto... hasta siento aprecio por ti... un poco”. Dejó la navaja dentro del botiquín. Se fue a trabajar y lo dejó vivir un día más.